|
1) LUICIOS VALORATIVOS |
2) RECOMENDACIONES |
|
 |
1) JUICIOS VALORATIVOS |
Teniendo en cuenta que el enfoque evaluativo de la prueba corresonde a la evaluacion de competencias , a partir de los niveles de desempeño previamente establecidos, se establecen los siguientes juicios de valor, los cuales serviran de guía para la reorientación del proceso enseñanza- aprendizajes |
|
USO COMPRENSIVO DEL CONOCIMIENTO

|
ALTO |
MEDIO |
BAJO |
Puede relacionar conceptos y conocimientos de la física, en la interpretación de fenómenos que implican una distinción conceptual rigurosa |
Regularmente puede relacionar conceptos, y conocimientos de la física, en la interpretación de fenómenos en situaciones no muy complejas |
Regularmente sus interpretaciones que requieren la relación de conceptos y comocimientos con fenómenos físicos reflejan falta de claridad conceptual |
EXPLICACIÓN DE FENÓMENOS FÍSICOS

|
Puede construir explicaciones y comprender argumentos y módelos que den razón de fenómenos en situaciones donde las variables no están explicitas |
Regularmente puede construir explicaciones y comprender argumentos y modelos que dan razon de un fenomeno cuando las variables están explicitas |
Regularmente sus explicaciones reflejan falta de comprensión y se basan en el terminos cotidianos no válidos en el contexto de la física |
INDAGACIÓN

|
Puede plantear procedimientos adecuados para organizar e interpretar información que dan respuesta a preguntas , que implican relaciones de causa - efecto, utilizando argumentos rigurosos que requieren nociones conceptuales bien elaboradas |
Regularmente puede plantear procedimientos para organizar información que da respuesta a preguntas de causa - efecto utilizando argumentos que requieren un manejo básico de los referentes teóricos |
Regularmente sus indagaciones se basan procedimientos poco rigurosos reflejando nociones conceptuales poco elaboradas |
|
 |
|
 |
2) RECOMENDACIONES |
Puesto que el enfoque evauativo corresponde a la evaluacion de competencias disciplinares, se presentan una serie de recomendaciones referidas a las competencias evaluadas, que permitan guiar procesos de modificabilidad cognitiva tendientes a superar las limitaciones encontradas, como a potenciar las fortalezas que logren evidenciarse |
|
ALTO |
Es importante potenciar las competencias básicas aprovechando el muy buen nivel demostrado en acciones de tipo interpretativo, argumentativo y propositivo, para su potenciación conviene enfrentar al estudiante a situaciones problemas que exijan para su solución una distinción conceptual rigurosa y la articulación entre referentes teóricos |
MEDIO |
En este nivel el estudiante probablemente le falte una mayor distinción conceptual, por lo que será importante enfrentarlo a situaciones problema que requieran la articulación de conceptos que ayuden a clarificar sus ideas y a encontrar relaciones entre ellas, será conveniente enfrentarlo a menudo a situaciones que le provoquen un desequilibrio cognitivo y llevarlo a producir explicaciones utilizando argumentaciones validas en el contexto de la física. |
BAJO |
Se recomienda enfrentar al estudiante más a menudo con situaciones problema que requieran para su solución acciones a nivel de interpretación con la utilización de recursos como las graficas, los esquemas, y la relación entre variables. Así mismo será fundamental enfrentarlo a la explicación de eventos que requieren clara distinción conceptual haciéndole ver la importancia del los conceptos físicos , pudiendo ser útil para ello la contrastación entre explicaciones cotidianas y explicaciones científicas |
|
 |
|
|
|
|
PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTLO DE ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA Y TELEMÁTICA |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA |
© William Henry Pardo Morales - 2011 |
Licenciado en Matemática y Física |
willhy.p@gmail.com |
3133616534 |
Fusagasugá - Cundinamarca - Colombia |
|
|