 |
Para la anterior situación el vector desplazamiento es
|
A |
( -10i + 14j)m |
|
B |
( 0i + 0j)m |
|
C |
( 0i + 14j)m |
|
D |
( 10i + -14j)m |
|
|
|
|
|
 |
Si en este desplazamiento la pelota emplea un tiempo de 2 segundos, el vector velocidad media será |
A |
( 5i + 7 j)m/s |
|
B |
(- 5i - 7 j)m/s |
|
C |
( 5i - 7 j)m/s |
|
D |
( - 5i + 7 j)m/s |
|
|
|
|
 |
En la figura se representa un sistema de transmisión por engranajes donde las ruedas pequeñas tienen radios iguales R1 = R3 |
|
De acuerdo con la anterior situación puede afirmarse que |
A |
las ruedas 1 y 3 adquieren mayor velocidad lineal |
B |
la rueda 2 se mueve con mayor velocidad angular
|
C |
las tres ruedas giraran en el mismo sentido
|
D |
las tres ruedas recorren igual distancia en un mismo tiempo
|
|
|
|
 |
La longitud de la hipotenusa de los planos inclinados son iguales. Si despreciamos el rozamiento, podemos afirmar que el tiempo de caída es |
|
A |
Igual para ambos bloques por que la distancia recorrida es la misma |
B |
Igual para ambos bloque porque la velocidad inicial es la misma |
C |
Mayor en el de mayor inclinación porque la altura donde inicia es mayor |
D |
Menor en el plano de mayor inclinación porque su aceleración es mayor |
|
|
|
 |
Una caja de 100 Kg que descansa sobre una mesa, está amarrada a un bloque de hierro de 50 Kg con una cuerda que pasa por una polea sin fricción. La fricción entre la caja y la superficie basta para mantener en reposo el sistema |
|
En esta situación la magnitud de la fuerza de fricción es.
|
A |
50 N |
|
B |
500 N |
|
C |
100 N |
|
D |
1000 N |
|
|
|
Las preguntas 6 y 7 se resuelven de acuerdo con la siguiente información |
Sobre un bloque de 2 Kg. de masa, colocado sobre una mesa de fricción despreciable se aplican dos fuerzas F1 y F2 como se indica en el dibujo
|
|
|
 |
la fuerza neta que actúa sobre el bloque es la indicada en |
A |
10 N |
|
B |
30 N |
|
C |
10N |
|
D |
30 N |
|
|
|
|
 |
Suponga que el bloque 1 de masa m entra en contacto con un segundo bloque de masa 2m. Y se aplica una fuerza F. En esta situación es correcto afirmar que |
|
A |
la aceleración del bloque 2 es mayor que la del bloque 1 |
B |
la aceleración del bloque 2 es menor que la del bloque 1 |
C |
la aceleración del bloque 2 es igual a la del bloque 1 |
D |
la aceleración del bloque 2 es la mitad de la de la del bloque 1 |
|
|
Las preguntas 8 y 9 se resuelven de acuerdo con la siguiente información |
Una maquina de entretenimiento lanza pelotas de tenis que describen una trayectoria parabólica como se indica en la figura |
|
|
 |
los vectores que mejor representan la componente horizontal de la velocidad de una pelota en los puntos A, O y B son respectivamente
|
A |
|
|
|
|
B |
|
|
|
|
C |
|
|
|
|
D |
|
|
|
|
|
|
|
 |
Los vectores que representan la aceleración de una pelota en los puntos A, O y B son respectivamente |
A |
|
|
|
|
B |
|
|
|
|
C |
|
|
|
|
D |
|
|
|
|
|
|
|
 |
El peso de un cuerpo puede calcularse mediante la expresión W = m. g donde m = δ .V; de estas expresiones puede deducirse que W = δ .V. g
|
|
De acuerdo con la anterior información, entre las siguientes opciones, la única que garantiza que el bloque pese más que el cilindro es |
A |
La densidad del bloque sea igual a la densidad del cilindro y el volumen del bloque mayor que el volumen del cilindro |
B |
La densidad del bloque sea menor que la densidad del cilindro y el volumen del bloque igual al del cilindro |
C |
La densidad del bloque sea menor que la densidad del cilindro y el volumen del bloque mayor que el volumen del cilindro |
D |
La densidad del bloque mayor que la densidad del cilindro y el volumen del bloque menor que el volumen del cilindro |
|
|
|
 |
Un tanque cilíndrico de profundidad h se llena hasta la mitad de su altura El espacio arriba del agua está ocupado por aire. De un orificio en el fondo del recipiente se quita un tapón tal como lo muestra la figura. Para la situación aquí planteada puede deducirse que la velocidad inicial de la corriente que fluye a través del orificio es: |
|
Tenga en cuenta que la velocidad de salida del líquido se relaciona con la altura mediante la ecuación  |
A |
 |
|
B |
 |
|
C |
 |
|
D |
 |
|
|
|
|
 |
Tres cubos de igual volumen y diferente material se pintan de rojo, violeta, y naranja. Se introducen en el agua y se observa que el cubo rojo se hunde hasta el fondo, el naranja flota totalmente y el violeta flota hasta la mitad |
|
En esta situación puede afirmarse que |
A |
los tres bloques desplazan la misma cantidad de líquido |
B |
la fuerza de empuje es diferente sobre cada uno de los bloques |
C |
la densidad del bloque rojo es igual a la densidad del líquido |
D |
el peso específico del bloque rojo es menor que el peso específico del líquido |
|