|
|
|
La prueba tiene escenarios conceptuales donde el estudiante pone en juego su conocimiento, estos escenarios se refieren a esa separación temática (componentes) que hacen parte de la prueba .Teniendo en cuenta los estándares básicos de competencias, se proponen cuatro componentes para la evaluación de la física: mecánica clásica, termodinámica,eventos ondulatorios, eventos electromagnéticos. |
|
MECANICA CLÁSICA |
 |
|
Con el surgimiento de la mecánica newtoniana, las preguntas más significativas son: ¿respecto a quién o qué se mueve el cuerpo? ¿Por qué cambia su movimiento? ¿Es una característica intrínseca de los cuerpos? En este componente se ve claramente el carácter direccional de algunas de las magnitudes físicas involucradas en el análisis del movimiento de un cuerpo (posición, cantidad de movimiento y fuerza), lo que implica el necesario establecimiento de un sistema de referencia, así como también señala las maneras de ilustrarlas gráficamente. Se establece un sistema de referencia respecto al cual se deben caracterizar las magnitudes que lo describen, es decir, su posición, velocidad, cantidad de movimiento, aceleración y energía. |
|
|
TERMODINÁMICA |
 |
|
El problema que le concierne a la termodinámica puede ser presentado de muy variadas maneras. Su asunto fundamental es predecir el estado de equilibrio termodinámico de un sistema después de levantar una ligadura interna, aunque en términos menos complejos puede afirmarse que el problema de la termodinámica tiene que ver principalmente con las relaciones entre energía interna, temperatura, volumen, presión y número de partículas de un sistema |
|
|
EVENTOS ONDULATORIOS |
 |
|
Para un evento ondulatorio se establece un sistema de referencia y se describe en términos de velocidad de fase, fase, frecuencia, amplitud de la onda y el valor de la ecuación de onda para un instante o punto determinado.
Hace referencia a las interacciones onda-partícula y onda-onda, de tal manera que se aborden los fenómenos de reflexión, refracción, difracción, polarización e interferencia, en relación con el principio de superposición. Aquí se incluye el análisis de los modelos ondulatorios de la luz y del sonido.
Remite, en síntesis, al análisis de la denominada ecuación de onda, a partir de la cual es posible detenerse en el tiempo y analizar, la función de la posición, o ubicarse en un
punto específico y “observar” cómo varía con el tiempo |
|
|
EVENTOS ELECTROMAGNÉTICOS |
 |
|
Desde este referente se incluye la caracterización de la carga eléctrica de un sistema (su naturaleza, su ilustración gráfica, entre otros) El análisis básico de las características atractivas y repulsivas de fuerzas eléctricas y magnéticas (variación inversa con el cuadrado de la distancia, dependencia directa de la carga, entre otros) y los procesos mediante los cuales es posible cargar eléctricamente un sistema.
También involucran la noción de campo, potencial eléctrico y de las condiciones necesarias para generar una corriente eléctrica (nociones de conductividad y resistividad eléctrica), así como las condiciones necesarias para que un cuerpo interactúe en un campo magnético. |
|
|
|
|
PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTLO DE ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA Y TELEMÁTICA |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA |
© William Henry Pardo Morales - 2011 |
Licenciado en Matemática y Física |
willhy.p@gmail.com |
3133616534 |
Fusagasugá - Cundinamarca - Colombia |
|
|