|
 |
un estudiante toma un resorte, cuelga de él una masa y lo hace oscilar con una amplitud A. Luego toma otro resorte cuya constante de elasticidad es cuatro veces mayor y lo hace oscilar con la misma amplitud, colgando la misma masa. Con relación al periodo en este nuevo resorte puede afirmarse que |
|
A |
disminuye a la mitad
|
B |
aumenta al doble |
C |
disminuye a la cuarta parte
|
D |
no varia
|
|
|
|
 |
un estudiante tiene un péndulo de longitud L que oscila con movimiento armónico simple Si desea aumentar su frecuencia angular al doble, un procedimiento efectivo para lograrlo es |
|
A |
reducir su longitud a la cuarta parte
|
B |
reducir su longitud a la mitad
|
C |
aumentar su longitud al doble |
D |
aumentar su longitud cuatro veces |
|
|
|
 |
Cuando una onda se propaga en un mismo medio, uno de los fenómenos que puede llegar a ocurrir es que |
|
A |
si se modifica la frecuencia entonces cambia la velocidad de propagación
|
B |
si se modifica la frecuencia entonces la intensidad de la onda también varia
|
C |
si se combina con otra onda en oposición de fase entonces se produce otra onda de menor amplitud
|
D |
si pasa por un orificio de menor tamaño que su longitud de onda, la onda disminuye su amplitud |
|
|
|
 |
si un rayo luminoso emitido por una linterna desde el fondo de una piscina queda atrapado en el agua sin poder salir al aire, en esta situación podemos afirmar que |
|
A |
el rayo de luz no tiene la suficiente energía por lo tanto no puede salir del agua al aire
|
B |
el rayo luminoso se refleja dentro del agua con un ángulo de reflexión igual al ángulo crítico por lo tanto no puede salir hacia el aire
|
C |
el ángulo de incidencia en la frontera que separa los dos medios es mayor que el ángulo crítico por lo tanto no se puede refractar
|
D |
el ángulo de refracción es igual al ángulo crítico por lo tanto se presenta reflexión total interna
|
|
|
|
 |
por una cuerda, se propaga en el sentido positivo del eje X, una onda transversal. En la figura se muestra la onda partiendo de t = 0 segundos. De acuerdo con lo anterior la longitud de onda ( λ) tendrá un valor de
|
|
A |
4 m |
B |
2 m |
C |
0,5 m |
D |
1 m |
|
|
|
 |
|
A |
4 Hz. y 40 cm/s |
B |
2 Hz. y 40 cm/s |
C |
4 Hz. y 10 cm/s |
D |
2 Hz. y 20 cm/s |
|
|
|
 |
un guitarrista pulsa una de las cuerdas y se produce un sonido de baja frecuencia, nuevamente pulsa su guitarra y se obtiene un sonido de mayor frecuencia, en esta situación podemos afirmar que el guitarrista
|
|
A |
pulsó la cuerda con mayor fuerza |
B |
cambio de traste para acortar la longitud de la cuerda |
C |
dio vuela a la mariposa de tensión y disminuyo la tensión de la cuerda |
D |
cambio de cuerda y pulso otra de mayor densidad longitudinal |
|
|
|
 |
a siguiente figura muestra un rayo de luz que viaja del aire hacia el agua. De los cuatro rayos identificados con mayúsculas el que con más probabilidad representa su trayectoria dentro del agua es: |
|
A |
el rayo C |
B |
el rayo D |
C |
el rayo A |
D |
el rayo B |
|
|
|
 |
Dos bloques transparentes están fabricados con materiales distintos. La rapidez de la luz en el bloque B es mayor que en el bloque A |
|
|
De los rayos salientes del bloque B el que con más probabilidad entró por la cara opuesta es |
A |
el rayo C |
B |
el rayo A |
C |
el rayo B |
D |
ninguno |
|
|
|
 |
Frente a un espejo esférico se coloca un objeto y se observa que se forma una imagen virtual, derecha y de mayor tamaño que el objeto, de esta observación se puede deducir que el espejo es
|
A |
convexo y el objeto se encuentra entre el foco y el espejo |
B |
cóncavo y el objeto se encuentra entre el foco y el espejo |
C |
cóncavo y el objeto está en el foco |
D |
convexo y el objeto se encuentra entre el foco y el infinito |
|
|
|
 |
la intensidad (I) con la que se percibe un sonido depende de la potencia (P) de la fuente sonora y de la distancia a la cual se ubique el oyente (R). La ecuación que relaciona estas variables se expresa como
Un observador que inicialmente se encuentra a una distancia (R) de una fuente sonora, se desplaza desde allí hasta una distancia diez veces mayor respecto a dicha fuente. De este evento se puede afirmar que la intensidad del sonido en la nueva posición es |
|
A |
10 veces menor que la percibida inicialmente |
B |
90 veces menor que el percibido inicialmente |
C |
10000 veces menor que el percibido inicialmente |
D |
100 veces menor que el percibido inicialmente |
|
|
|
 |
un hipermétrope para leer el periódico debe colocarlo a 60 cm de distancia de sus ojos (si lo coloca más cerca las imágenes de las letras se forman atrás de la retinas por lo que la visión no es clara) este defecto de la visión se corrige utilizando lentes convergentes y para determinar el tipo de lentes que se deben recomendar al paciente son útiles las siguientes ecuaciones:
|
|
|
De acuerdo con lo anterior para que el paciente pueda leer el periódico colocándolo a 30 cm. de sus ojos se deberá recomendar unas lentes cuyo poder convergente sea de |
A |
+ 30 Dioptrías |
B |
- 30 Dioptrías |
C |
- 1,6 Dioptrías |
D |
+1,6 Dioptrías |
|
|