|
Esta prueba contiene un total de 12 ítems, y está programada para ser resuelta en un tiempo máximo de 30,5 minutos, y un mínimo de 19 minutos
|
|
|
Los tres botones anteriores son de utilidad para conocer acerca del diseño técnico pedagógico de esta prueba. Conviene hacer una revisión de estos aspectos junto con el docente una vez se halla aplicado la prueba.
|
|
 |
|
 |
la razón por la que con el mismo voltaje, una bombilla de 100 watts brilla más que una de 25 watts es que
|
|
A |
la bombilla de 100 watts convierte la energía en luz y en calor con menor rapidez que la de 25 watts |
B |
la bombilla de 100 watts convierte le energía en calor y en luz con mayor rapidez que la de 25 watts |
C |
la bombilla de 100 watts consume 75 voltios más que la de 25 watts |
D |
la bombilla de 100 watts consume 75 amperios más que la de 25 watts |
|
|
|
 |
|
 |
un niño en su casa requiere conectar un juguete eléctrico que funciona con 12 voltios, pero la red eléctrica de su hogar proporciona 120 voltios, entonces usted hace uso de sus conocimientos de física y decide que debe fabricar un trasformador. Para que este artefacto cumpla la función requerida se debe cumplir que |
|
A |
el numero de vueltas en el primario sea diez veces menor que en el secundario |
B |
el numero de vueltas en el primario sea de 120 |
C |
el numero de vueltas en el secundario sea diez veces menor que en el primario |
D |
el numero de vueltas en el secundario sea 12 |
|
|
|
|
 |
para el caso anterior una condición que debe cumplirse en la fabricación del transformador es que
|
A |
el campo magnético producido en el primario sea constante |
B |
el campo magnético producido en el primario sea variable |
C |
el secundario se alimente con corriente alterna |
D |
el primario se alimente con corriente directa |
|
|
|
|
las preguntas 4 a 6 se resuelven de acuerdo con la siguiente información |
Se dispone de tres bombillas idénticas y una batería para armar un circuito eléctrico, el circuito se arma tal como lo muestra la figura, y se observa que la bombilla C es la que ilumina con más brillantez |
|
|
 |
Atendiendo a este circuito si se desconecta la bombilla C ocurre que
|
A |
Las bombillas A y B también se apagan |
B |
Las bombillas A y B siguen iluminando con igual brillantez |
C |
Las bombillas A y B aumentan su brillantez |
D |
Las bombillas Ay B disminuyen su brillantez |
|
|
|
|
 |
Si en lugar de desconectar la bombilla C se desconecta la bombilla A ocurre que
|
A |
La bombilla B adquiere igual brillantez que la bombilla C |
B |
Las bombillas B y C se apagan |
C |
La bombilla B se apaga y C sigue iluminando con igual brillantez |
D |
La bombilla B se apaga y C aumenta su brillantez |
|
|
|
|
 |
Si con estas bombillas se quiere lograr la máxima luminosidad, el circuito que mejor garantiza que esto ocurra es
|
A |
|
B |
|
C |
|
D |
|
|
|
|
|
 |
Tres cargas eléctricas están colocadas en los vértices de un triángulo como se indica en la figura. El triángulo es isósceles y los valores de las cargas son iguales. Con relación al campo eléctrico resultante que ésta configuración de cargas genera sobre el punto (P) el cual se encuentra justamente en el punto medio de la base del triángulo, puede afirmarse que el vector que mejor lo representa es
|
|
A |
|
B |
|
C |
|
D |
|
|
|
|
|
las preguntas 8 y 9 se resuelven teniendo en cuenta la siguiente situación |
La figura esquematiza dos partículas de cargas +q y -2q separadas una distancia L fija. |
|
|
 |
Si se coloca una partícula de carga +q sobre la línea justamente en el punto -2L Con relación a la fuerza que experimenta esta partícula debida a la acción de las otras dos cargas puede afirmarse que
|
A |
La fuerza que sobre ella ejerce +q es |
|
|
B |
La fuerza que sobre ella ejerce -2q es |
|
|
C |
La fuerza que sobre ella ejerce -2q es |
|
|
D |
La fuerza que sobre ella ejerce +q es |
|
|
|
|
|
|
 |
Si movemos la partícula de carga +q desde el punto -2L hasta el punto -4L. Con relación a la nueva fuerza que sobre ella ejerce la carga ubicada en el punto 0 puede afirmase que
|
A |
Disminuye a la cuarta parte |
B |
Disminuye a la mitad |
C |
|
D |
|
|
|
|
|
 |
Tres cargas eléctricas están colocadas en los vértices de un triángulo como se indica en la figura. El triángulo es isósceles y los valores de las cargas son iguales. Con relación al campo eléctrico resultante que ésta configuración de cargas genera sobre el punto (P) dentro del triángulo, el cual equidista de los tres vértices, puede afirmarse que el vector que mejor lo representa es
|
|
A |
|
B |
|
C |
|
D |
|
|
|
|
|
Las preguntas 11 y 12 se resuelven teniendo en cuenta la siguiente información |
Dos esferas 1 y 2 de masas m y cargas q y 4q respectivamente están dispuestas en un eje vertical. La esfera 1 pende de un hilo no conductor sostenida por la mano y la esfera 2 esta fija sobre una superficie no conductora como ilustra la figura. |
|
|
 |
La máxima distancia d para la cual la tensión del hilo vale cero es (k = cte. de coulomb)
|
A |
|
B |
|
C |
|
D |
|
|
|
|
|
 |
El diagrama de fuerzas sobre la esfera 1 es (Nota: Los vectores están dibujados a escala)
|
T = tensión; FE =fuerza eléctrica; w = peso de la esfera 1; |
|
A |
|
B |
|
C |
|
D |
|
|
|
|