Saltar la navegación

Resumen

En esta unidad aprenderemos acerca de...

Las leyes físicas que rigen el movimiento de cuerpos que describen una trayectoria parabólica o semiparabólica. En nuestro entorno cercano podemos observar movimientos parabólicos, por ejemplo, en el juego de voleibol, en el juego de tejo, en el lanzamiento de jabalina, entre muchos otros; así mismo podemos observar movimientos semiparabólicos cuando en un partido de fútbol se produce un saque de banda, (el balón sale de arriba de la cabeza y es lanzado hacia el piso), o si desde un avión en vuelo se arroja a la superficie un objeto. Estos movimientos se caracterizan porque el cuerpo se desplaza simultáneamente en dos direcciones (vertical y horizontal), es decir es un movimiento en el plano.

Esta unidad se estructura en cuatro componente principales: una Actividad Preliminar, y en tres Fases (Entrada - Elaboración – Síntesis); cada una de ellas se compone de momentos didácticos (un momento didáctico puede tener duración de una o más clase, dependiendo las actividades que allí se propongan)

  • Actividad Preliminar se presenta aquí a través de un vídeo una inducción al estudio del lanzamiento de proyectiles tomando como situación de aprendizaje la pregunta ¿De qué depende que el hombre bala no caiga fuera de la Red? con la idea de descubrir la física que allí se esconde.
  • Fase de Entrada: Esta fase se ha dividido en dos momentos didácticos a través de cuales  se pretende un acercamiento a los tópicos de estudio a partir de situaciones problema
    • Momento 1: ¿Cómo se logra el máximo alcance en el lanzamiento de jabalina?
    • Momento 2: ¿Cómo calcular el alcance horizontal y la altura máxima en un lanzamiento de proyectiles?
  • Fase de Elaboración: Esta fase se ha dividido en dos momentos, a través de loa cuales se construye el conocimiento mediante actividades de investigación guiada
    •  Momento 3: ¿Cuáles son las características del movimiento de proyectiles, cuáles sus ecuaciones, y como resolver problemas?
    •  Momento 4: ¿Cuáles son las características del movimiento semiparabólico, cuáles sus ecuaciones, y cómo se resuelven problemas?
  • Fase de Salida: Esta fase se ha dividido en dos momentos, mediante los cuales se hace evaluación formativa y profundización
    •  Momento 5: Formulemos nuestros propios problemas asociados al movimiento de proyectiles
    • Momento 6: Presentamos nuestro informe de la actividad de práctica

 

Conocimiento previo

Antes de esta unidad el estudiante ya deberá saber:

  • Cuáles son las características del movimiento rectilíneo uniforme
  • Cuáles son las características del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
  • Cuáles son las características del lanzamiento vertical
  • Cómo sumar dos vectores perpendiculares, aplicando el Teorema de Pitagoras