El uso que se haga de los resultados de una prueba es lo que permite que el proceso de evaluación trascienda de la concepción de la prueba como instrumento para calificar hacia la concepción de la prueba como instrumento de investigación . Una misma prueba puede ser utilizada como simple instrumento de calificación cuando se limita a presentar un resultado final, que se obtiene al totalizar los puntajes obtenidos en cada uno de los ítems; o puede ser utilizada con propósitos investigativos cuando en los resultados además de presentar el puntaje total, presenta información adicional que permite analizar entre otros aspectos, variables tales como: |
|
Ítem con mayor cantidad de aciertos (FORTALEZAS) |
Ítem con menor cantidad de aciertos (DEBILIDADES)porcentaje de aciertos del grupo en cada |
ítem (RENDIMIENTO GRUPAL) promedio individual en cada competencia evaluada |
promedio del grupo en cada competencia evaluada |
promedio individual en cada referente teórico evaluado |
promedio del grupo en cada referente teórico evaluado |
|
Estas variables permiten reorientar no solo el proceso educativo como tal, sino el propio diseño de la prueba aplicada. Así por ejemplo, sobre el ítem con menos aciertos, conviene analizar si fue su diseño el que llevo a dificultar la selección de la respuesta correcta, bien sea porque el contexto no fue pertinente, o porque la instrucción no fue suficientemente clara , o porque las opciones de respuesta fueron muy confusas , o en general porque las exigencias cognitivas fueron demasiadas. Si descartamos las anteriores posibles causas, entonces el otro aspecto que debería analizarse es si el resultado obedece al proceso de construcción del conocimiento . Obtener información estadística sobre variables como las que aquí se presentan resultan de gran utilidad cuando la prueba se hace con propósitos investigativos |
|
La presentación de RESULTADOS INDIVIVUALES en un SIMULACRO ICFES deberá contener como mínimo la información que se presenta en el siguiente cuadro |